RUTAS EN LA SIERRA DE CAZORLA
RUTA «LOS TRES ARROYOS»
Nivel de dificultad (1 a 5): 2
Características
Duración: 4 horas
Distancia: 12 km a pie + 4 km en coche.
Desnivel: 400 m.
INCLUYE:
Guía nativo
Vehículo todoterreno al llegar a la pista forestal
Descripción
Ruta para el conocimiento de la flora en los diferentes ecosistemas, determinada por la altitud y el agua. Además de las bonitas vistas tendremos la oportunidad de realizar la observación de unas buitreras, fósiles y sucesivas cascadas por el Arroyo Guazalamanco.
Itinerario
Tiempo Punto Descripción
10,00 h Salida Jardín Botánico el Hornico 1020m
10,30 h Puente Arroyo de la Venta 1040 m
12,00 h Cruce Prado Arredondo 1400 m
12,30 h Cascada Arroyo Guazalamanco 1300 m
13,15 h Dique Arroyo Guazalamanco 1100 m
13,45 h Llegada Pista forestal – La Bolera 1.020 m.
Precio 25 €
Observaciones
PRECIO POR PERSONA. Salidas mínimo con 4 personas. Reservamos plaza a plaza, es decir se pueden apuntar 2 personas con otros grupos, para completar el mínimo.

RUTA DEL DESIERTO
Nivel de dificultad (1 a 5): 1
Ruta por el sur del Parque Natural para apreciar el lujo de contrastes.
Distancia: 37 km. y pequeños paseos.
Desnivel: 500 m.
DESCRIPCIÓN
Es una de las rutas más apasionantes, ya que nos ofrece en un radio muy pequeño un contraste de paisajes difícilmente de ver. Pasaremos por barrancos pronunciados, manantiales de agua salada, un río que discurre por zonas semidesérticas convirtiéndose en un verdadero “ Oasis “, restos arqueológicos de nuestros antepasados los Iberos. Inmersos en este envolvente paisaje, de pronto surgen frondosos bosques de alta montaña, con escarpadas y rocosas paredes, un arroyo que aparece y desaparece en las cavidades del terreno con preciosas cascadas. Y desde el Santuario de Tiscar divisaremos este formidable contraste de paisajes que hemos visitado.
Itinerario
Tiempo Punto Descripción
10.00 Salida Plaza de Hinojares
10.15 Salinas de Chillar Manantial y explotación de Sal
11.00 Yacimiento Ibero Antiguo poblado Ibero
12.00 Mirador del Guadiana Valle y Barrancos del Guadiana
12.30 Aldea de Belerda Contraste del Desierto – Aldea – Sierra
13.00 Tiscar Cueva del Agua y Santuario
14.00 Llegada Plaza de Hinojares
Precio 20 €
Observaciones
PRECIO POR PERSONA. Se puede hacer por cuenta propia.

RUTA A CABALLO
Nivel de dificultad (1 a 5): 3
Es una ruta que precisa de cierta experiencia por su largo recorrido. Ver rutas de menos duración en «lista de actividades».
Duración: 5 horas a caballo y 2 horas de descanso
Distancia: 25 km.
Incluye
Ruta a caballo con monitor
Comida
Paseo en piragua
Descripción
Nos introducimos en una rambla, y a continuación cogemos el camino que nos lleva al Río Turrilla. Comenzamos una subida hasta el paraje de las Talas donde tras una larga recta nos introducimos en frondosos bosques de pinares y bosque Mediterráneo. Al llegar a la zona del Embalse de la Bolera paramos para descansar y comer ( 2 horas ). Podemos aprovechar para darnos un baño si es verano y dar un paseo en piragüa por el Embalse. Iniciaremos el regreso por la tarde.
Itinerario
Tiempo Punto Descripción
10.00 Salida Hinojares
11,00 Rio Turrilla Paramos junto al río
11,30 Tunel del canal Andamos a pie durante 15 minutos
13,00 Sierra Zona del Embalse de la Bolera
13,30 Comida Junto al embalse
15,30 Regreso Camino de vuelta
17.00 Llegada Hinojares
Precio 90 € – Precio por persona

RUTA FUENTE DE LA PONDEROSA
Nivel de dificultad (1 a 5): 2
Duración: 4,30 horas
Distancia: 15 km. a pie + 10 km. en coche (para iniciar la ruta)
Desnivel: 240 m.
Descripción
Tras superar varios desniveles que discurren por diferentes barrancos, pasamos a la cara norte de la Piedra del Reloj, donde se divisa toda la zona sur del Parque Natural de Cazorla y el Altiplano de Granada. Dependiendo de la hora nos acercamos o no a la Fuente del Artesón a refrescarnos e iniciar un largo descenso hasta el Jardín Botánico «El Hornico».
Incluye
Guía
Vehículo todoterreno en la salida y llegada
Itinerario
Tiempo Punto Descripción
9,30 h. Salida Fuente de la Ponderosa 1360 m.
11,30 h. Piedra del Reloj Vistas del sur del Parque 1600 m.
12,15 h. Fuente del Artesón Descanso y reponer agua 1640 m.
12,45 h. Collado del Aire Descenso continuo al Jardín 1540 m.
14,00 h. Llegada Jardín Botánico «el Hornico» 1020 m.
Precio 25 €
Observaciones
PRECIO POR PERSONA. Salidas mínimo con 4 personas. Reservamos plaza a plaza, se pueden apuntar 2 personas con otros grupos, para completar el mínimo.

RUTA DEL AGUA
Nivel de dificultad (1 a 5): 2
Ruta Mixta, intercalando desplazamientos en coche y pequeños paseos.
Distancia: en coche 30 km. y a pie 6 km.
Desnivel: 100 m.
Descripción
Es ideal para hacer con toda la familia, por su facilidad y encanto, pero que no dejará de sorprender al más experimentado viajero, por su gran belleza, con magníficos ríos y arroyos, miradores, embalses, cascadas y un sorprendente puente colgante.
Itinerario
Tiempo Punto Descripción
10,00 h Salida Casas Cueva Cazorla – Hinojares
10,20 h Río Molino de Peralta y Río Guadalentín
11,00 h Camping Mirador de la Alcantarilla
12,00 h Arroyo Cascadas Arroyo Guazalamanco
13,30 h Embalse Embalse de la Bolera
14,00 h Comida Bares de tapeo, restaurantes o merenderos
16,00 h Mirador Peña de Quesada
16,30 h Castril Embalse del Portillo
16,45 h Pueblo Castril de la Peña
17,15 h Rio Cerrada del Río Castril y Puente Colgante
18,00 h Final Fin de la ruta Castril
18,30 Llegada Alojamiento – Hinojares

RUTA DE ALTA MONTAÑA
Nivel de dificultad (1 a 5): 2
Ruta en todoterreno y paseo de 5 km. ida y vuelta al Pico Cabañas.
Distancia: 85 km. en coche, de los cuales 40 es por pista forestal. 5 km. a pie.
Desnivel: 1350 m., de los cuales 230 m. a pie.
Descripción
Es la ruta en la que apreciaremos todo el esplendor del Parque Natural. Madrugando un poquito, es el recorrido ideal para la observación de fauna salvaje en libertad, como ciervos, cabra montes, muflones, gamos, jabalí. Es una subida constante divisando frondosos bosques alpinos, donde se aprecia una flora muy diversa determinada por la altitud, hasta llegar a los 1800 m. de altitud, en Puerto Llano, donde se encuentra la población de Pino Laricio más antigua de España, muchos de ellos milenarios. Aquí surge un camino a nuestra derecha por donde accedemos al 2º punto más alto del Parque Natural, el Pico Cabañas a 2.028 m. Podemos para aprovechar para comeremos el bocadillo viendo uno de los paisajes más impresionantes de la sierra. Tras una magnifica sesión de fotos, iniciaremos el descenso hacia el coche i posteriormente en dirección al Nacimiento del Río Guadalquivir.
Por último nos acercamos hasta el Chorro, un desfiladero donde observaremos nidos de buitres y rapaces, apreciando su comportamiento y vuelo, a veces tan cerca de nosotros, que escucharemos el sonido del viento cortado por sus impresionante embergadura . De regreso veremos un inmenso “mar de olivos” y el Valle del Río Guadiana Menor, inmerso en un paisaje de montaña y desierto.
Itinerario
Tiempo Punto Descripción
08.00 Salida Desde el alojamiento
09.00 Puertollano Observación de Fauna y Flora 1800 m.
10.00 Pico Cabañas Senderismo por zona restringida 2.028 m.
11.30 Guadalquivir Visita al Nacimiento 1.400 m.
12.30 El Chorro Observación de buitreras 1.300 m.
14.00 Llegada Al alojamiento
OBSERVACIONES
– Recomendable en todoterreno, pero con precaución se puede realizar con un turismo.
– Les proporcionamos a nuestros clientes una guia con la descripción más detallada de esta ruta, además de explicarsela detenidamente.
– Traer botas de montaña, independientemente de la época del año, prismáticos y camara fotográfica.
